Agile Inception

Es útil al definir una nueva fase / proyecto, o para generar entendimiento común, o trazar un plan.

  • ¿Por qué estamos aquí?
    Definir la misión o el objetivo o qué va a hacer este producto
  • Elevator pitch
  • Caja de producto
    Conceptualizar el producto en algo físico (título, 2 especificaciones de lo que hace el producto).
  • ¿Qué no es?
    Las funcionalidades que va a tener el producto. Qué queda dentro o fuera del desarrollo y qué se queda por decidir.
  • Conoce a tus vecinos
    A quiénes podemos necesitar y como nos podemos comunicar con ellos.
  • Enseña la solución
    Montar un mockup de pantallas principales (en papel y lápiz) para tener una idea lo que se está buscando.
  • ¿Qué te mantiene despierto?
    Las cosas que crees que pueden salir mal en el proyecto para tener soluciones preventivas.
  • Estimaciones iniciales
    Usar algún sistema de estimaciones.
  • Restricciones y compromisos
    Qué funcionalidades tendremos listas según el alcance, el presupuesto y calidad. Funcionalidades que se pueden o no negociar.
  • Lo que necesitas
    Saber qué necesitaremos para empezar el desarrollo.

El color

Desde el pigmento

Parte del amarillo, azul y rojo. Colores primarios.
Cuando los mezclamos crean los colores primarios y terciarios.

Aditivo

El sistema de color de la luz.
Al mezclar el rojo (R), verde (G) y azul (B) se genera el blanco.
Crean el sistema hexadecimal.

Sustractivo

Cian (C), magenta (M), amarillo (Y). Al mezclarse crean el negro (K)

¿Cómo se nombran los colores?

Para los primarios y segundarios se da un solo nombre.
Los colores terciarios se nombran con el color primario y luego el color secundario.

azul + verde = azul verdoso

Matiz, saturación y luminosidad

  • El matiz (hue): La familia del color en sí
  • Saturación:
    • Colores brillantes: Tienen más luz, brillan más
    • Colores opacos: Tienen gris en su composición
  • La luminosidad:
    • Colores claros: Tienen blanco en su composición
    • Colores profundos: Tiene negro en su composición
Sistema de color de Munsell
Sistema de color de Münsell

Cultura organizacional

«Patrones de suposiciones básicas aprendidas por un grupo de personas que han funcionado suficientemente bien como para enseñarlas a los nuevos integrantes y, por tanto, se asumen como válidas».

Edgar H. Schein

La cultura organizacional la entendemos por medio de:

  • Artefactos: Las cosas que vemos (oficinas, vestimentas, disposición de lugares, etc.)
  • Valores expuestos: Cómo funcionan las cosas realmente a nivel físico (toma de decisiones, comunicación, respuesta a situaciones, etc.)
  • Suposiciones: Cosas que asumimos sobre como funcionan las cosas de la empresa.

¿Cómo generar cambios positivos a la cultura organizacional? Con Cultural Hacking

  • Observar… cómo se comporta la empresa
  • Encontrar la brecha
  • Crear la fantasía: Cómo usar la brecha para el beneficio
  • Buscar apoyo… con gente que quizá tenga el mismo problema
  • Crear masa crítica, para ponerlo a funcionar
  • Crear tu propio lenguaje. Ponerle nombre al hack para que se conozca por los demás
  • Institucionalizarlo: Se acepta el cómo debe funcionar a partir de ahora
  • Dejarlo ir y buscar otras cosas que queremos cambiar y empezamos de nuevo el ciclo

Enlaces relacionados:
https://www.cultureamp.com/blog/culture-hacking